Cada año, el 2 de abril, el movimiento asociativo del autismo de todo el mundo celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con el objeto de concienciar a la sociedad sobre este tipo de trastorno y promover la inclusión social de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
En el año 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), muy preocupada por la prevalencia del autismo en todas las regiones del mundo, declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Por resolución 62/139 del 18 de diciembre de 2007 (A/RES/62/139), la Asamblea instó a los Estados Miembros, las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, a que observen debidamente este día y tomen las medidas para la toma de conciencia a través de la sociedad sobre los niños con autismo.
Difunde el día
El logo de la campaña 2016 del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo son dos manos pasándose un testigo. La imagen evoca a varias ideas centrales de la campaña:
- La idea de trabaja
r juntos: las personas con autismo pueden lograr grandes cosas y ser incluidas, pero necesitan apoyo y ajustes razonables.
- Al mismo tiempo, el tema de la autonomía: un diagnóstico temprano y el apoyo oportuno pueden dar a la persona con autismo el impulso que necesitan para vivir de la forma más autónoma posible.
- Felicidad: una imagen de personas participando en una actividad divertida, social.
- Una imagen de tender la mano a alguien: la idea de la necesidad de que las personas sin autismo lleguen a la comunidad de personas con autismo para comprenderlas y que sepan que implica tener autismo.
- Una imagen de capacitación: un retrato de las personas con autismo que no se centre en el modelo de “déficit” (o rehabilitador) de la discapacidad, sino que muestre una imagen positiva.
- Caminar hacia delante: la idea de progreso, caminar hacia una nueva era en la que las personas con autismo están plenamente aceptadas y reconocidas por la sociedad.
- Deporte: aunque no es crucial para la sensibilización en sí misma, nos permite vincular la campaña a toda la variedad de actividades que se generan entorno a los Juegos Paralímpicos.
#pasaloporelautismo
Comparte en redes sociales la imagen de la campaña #pasaloporelautismo. Coge el testigo y pásalo por la inclusión, la tolerancia y el respeto de las personas con TEA.