SEMANA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO.
La Asociación APACU pretende promover el bien común de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo y otros Trastornos del Neurodesarrollo a través de la prestación de servicios especializados y de calidad y la organización de actividades que redunden en el beneficio de sus asociados.
Uno de esos servicios es el de divulgación y sensibilización y la semana de concienciación es, sin duda, el eje central del mismo.
Esta semana se ha organizado desde el año 2016, alrededor del 2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de visibilizar los trastornos del neurodesarrollo, y unirnos a la Campaña a favor de la divulgación del Autismo de todas las entidades de Autismo de Europa, de las que APACU forma parte.
¿qué es “la semana?”
Las familias que han entrado en APACU a partir del año 2020 nos preguntan con frecuencia ¿qué es eso de “los patos?”, ¿qué es “la semana?”, “¿Qué hacéis en ella?”. Dejadme que os lo cuente:
Esta semana ha estado siempre repleta de actividades inclusivas, como el cuentacuentos en las Bibliotecas públicas o el taller de juegos en Circus.
Que abarcaran todas las etapas del ciclo vital, como: “Tómate un café conmigo” para conocer a jóvenes con Autismo, o “mar y montaña”, realizada en la Universidad de Castilla La Mancha y en la que padres, hermanos, amigos y las propias personas con TEA, nos enseñaban su particular visión del trastorno.
Actividades que supusieran un punto de encuentro entre las familias, como los conciertos de la orquesta Tocar y Jugar o el apadrinamiento de patos en el centro comercial El Mirador. Acciones de formación, como las charlas de nuestro ya siempre recordado, Miguel Gallardo, o Carmen Molina que tanto nos enseñó acerca de como se muestra el Autismo en las mujeres, o Sergio Aznárez y su hermano Juanma, con los que aprendimos donde podemos llegar con esfuerzo, cariño y el apoyo de los que nos quieren.
En definitiva, actividades que acerquen el autismo y los trastornos del neurodesarrollo a la población en general y desmitifiquen y eliminen los miedos y prejuicios que puede haber alrededor de ellos. A lo grande, lo conseguimos cuando llenamos Cuenca con el desfile de la Legión 501.
¿qué es eso de “los patos?”
Pero la actividad más especial y con la que se ha puesto siempre el broche de oro a una semana inolvidable, ha sido la tradicional carrera de patos en el rio Júcar, con hasta 6000 patos apadrinados por tantas otras personas, niños y adultos, amigos todos de APACU que ayudaron a cumplir los objetivos de este servicio de divulgación y sensibilización.
SEMANA DE CONCIENCIACIÓN 2022
La pandemia paralizó muchas cosas y este año, los patos de APACU siguen esperando su momento para volver a nadar, pero no se ha llevado nuestras ganas de seguir luchando y aunque de manera más discreta, seguiremos con las charlas en colegios e institutos, con la realización de un video muy especial con todos los que formamos la Asociación y con alguna que otra sorpresa más que iremos descubriendo en los próximos días.