Cómo planificar las vacaciones con niño con autismo en tu familia.
10 consejos para planificar las vacaciones con niño con autismo en la familia
Para que el resultado sea una experiencia agradable y sin mucho estrés.
- Elije el destino con prudencia. Negócielo con su pareja, esto es igual de difícil tenga un niño con autismo o no. Si tu hijo con autismo no puede soportar la sensación de arena entre los dedos de los pies no se te ocurra ir a la playa.
- Antes de descartar un lugar porque no se ajusta a su familia, pregunte sobre los servicios y comodidades que ofrece. A veces encontramos sitios inverosímiles que se ajustan a nuestras necesidades especiales.
- Selecciona el alojamiento con cuidado. Por supuesto, mucho depende del presupuesto y las preferencias. Pero ten en cuenta que te puede tocar pasar mucho tiempo en el alojamiento elegido. Si es incómodo, ruidoso o carecen de ciertas comodidades, podría ser un problema.
- Prepararos para la experiencia. Herramientas como la planificación visual y los cuentos o historias sociales pueden hacer la diferencia en la experiencia de tu hijo. Si vas a un lugar que ya habéis estado antes, hacer un libro de recuerdos de fotos del año anterior puede servir. Si no es así, utiliza Google para encontrar imágenes. También puede crear un cuento o historia personalizada, que describa el qué, dónde, cuándo y con quién de las vacaciones.
- Planifica el viaje. Ya sea el viaje en avión, coche o autobús, hay maneras para facilitar esta experiencia. Utilizar algunas de las técnicas de preparación descritas anteriormente para preparar el viaje. Anticiparse a posibles problemas. Llevar tapones para los oídos y bocadillos para los viajes de avión, música y comida de picnic para los viajes en coche, y la música portátil y de vídeo para todos los viajes de larga distancia.
- Estructura los días. Es cierto que las vacaciones se supone que son oportunidades para relajarse y tomar las cosas como vienen. Para una persona con autismo, sin embargo, el tiempo no planificado puede ser muy estresante. Eso no significa que una actividad planificada para cada hora del día, sino una estructura diaria.
- Selecciona los tiempos para la diversión. A la mayoría de las personas con autismo el silencio no les molesta. En lo posible, elija época o mementos el día donde haya menos gente, cógete las vacaciones en temporada baja y evita los tumultos.
- Se flexible. Incluso los mejores planes pueden salir mal, especialmente con una persona con autismo como parte del grupo. Después de todo, son sus vacaciones también. Trata de hacer planes flexibles, que se puedan cambiar si tu hijo tiene un mal día.
- No dejes que nadie os desanime. Lo más probable es que en algún momento durante las vacaciones te encuentres con alguien que va a hacer un comentario crítico sobre tu familia y tu niño con autismo. No debes permitir que esa persona arruine tus vacaciones. Mándala cerca.
- Si todavía no lo tienes claro, deberías encomendarte a nuestra patrona para que te guíe.
Nunca llevas demasiados juguetes y disfrutar.